La influencia de la pintura veneciana ha sido fundamental para artistas de toda Europa. Rubens, El Greco, Velázquez, Picasso, y todo lo que vino después, está influenciado por la escuela de venecia, ya sea en la concepción y sensibilidades de la obra, en la pincelada o en el color.
La escuela veneciana tuvo su apogeo en el siglo XVI. Pintores como Bellini y Carpaccio, y en especial Giorgione, sentaron las bases de una pintura en la que el culto al color era un elemento fundamental, en contraste con las escuelas florentina o romana, donde primaba el dibujo y la forma.
En aquel momento, Venecia se trataba de una ciudad muy importante en Europa: estaba en el centro del Mediterráneo, y gran parte de la exportaciones pasaban por allí. Si un barco español quería enviar algo a Grecia, pasaba por Venecia.
Características de la pintura veneciana
Los grandes maestros venecianos, coincidiendo con la introducción de la pintura al óleo, descubrieron para la pintura posibilidades que más tarde explotarían los artistas del barroco.
- El culto al color, contrario a la línea florentina. Los contornos pierden nitidez.
- Tonos más cálidos y vibrantes. Estos además representaban ambientes elegantes o palaciegos.
- La importancia del escenario y los temas secundarios, anécdotas y detalles, se trata con la misma atención que el tema principal.
- La exaltación de la riqueza: palacios, tejidos, joyas, música, gastronomía, lujos de todo tipo…
- Utilización de la arquitectura clásica como marco de la escena.
- Libertad compositiva: paisajes iluminados y románticos, figuras distorsionadas, forzadas en la composición, ruptura de la simetría y del punto de fuga, etc.
Grandes pintores de la escuela veneciana
Tiziano (1488-1576)
Tras la muerte de Giorgione en 1510 y de Giovanni Bellini en 1516, Tiziano fue el principal defensor del estilo veneciano. Poco a poco, sin embargo, Tiziano comenzó a dejar de lado el estilo de su mentor y a desarrollar su propia visión artística. Asimismo, la fama y el prestigio de Tiziano como pintor creció, y entre sus clientes se encontraban reyes, príncipes, duquesas, papas, cardenales y otros artistas. Tiziano fue muy aclamado y gozó una gran fama en su época, incluso recibió honores públicos cuando visitó Roma en 1546.

Tintoretto
El artista veneciano Tintoretto es conocido como “El Furioso” por su estilo de pintura rápido y audaz. Su obra incluye movimientos llamativos y dramáticos de cuerpos musculosos, y se caracteriza por composiciones dinámicas y pinceladas expresivas. Tintoretto fue una figura importante de la escuela veneciana, aunque también pintó en otros estilos como el manierista.

Paolo Veronesse (El veronés)
Junto con Tiziano y Tintoretto, Veronese fue una de las tres figuras principales de la escuela veneciana del siglo XVI. Es conocido por crear una gran cantidad de pinturas con una gran cantidad de objetos y figurantes. En sus pinturas retrata eventos históricos, mitológicos y bíblicos. Además, los colores de Veronese se caracterizan por la sutileza, a menudo buscando la armonía en lugar del dramatismo.

Cuadros de la escuela veneciana en Museo del Prado
Por suerte para nosotros, en el Museo del Prado contamos con una gran colección de pintura veneciana…
¿cómo puede un museo español tener semejante colección de obras venecianas?
Contamos con una figura clave: María de Hungría, hermana de Carlos V. Fue gobernadora de los Países Bajos, y fue ella quien empezó a coleccionar en base a criterios estéticos (no funcionales). Así, cambió las tendencias de su hermano y de toda la dinastía austriaca. Es por ella que la monarquía española adquirió tan importante colección de la escuela veneciana. En definitiva, el Prado no deja de ser una colección real.
QUÉ: Entender el arte a través de la escuela veneciana
CUÁNDO: Los días 31 de marzo, 7, 14 y 21 de abril
DÓNDE: En nuestro taller Entender el Arte; y en nuestra web.
CUÁNTO: Os recordamos que mantenemos la oferta de 75 euros almes por unidad familiar para las clases online.
CÓMO: Para reservar plaza, puedes hacerlo contactando con nosotros en:
666 60 20 33 /678 79 5118
Llámos ahora, te esperamos
Un saludo,
El equipo del Taller del Aire
0 comentarios