El arte abstracto es un género multifacético que se manifiesta de diferentes maneras. La ambigüedad inherente y la falta de ejecución objetiva del arte abstracto hace que muchas personas lo vean como algo inaccesible, incomprensible y a veces, una tomadura de pelo.
Este mes de enero, en el Taller del Aire, haremos un estudio de este género, discutiendo las ideas básicas y las características detrás de él, desde el surgimiento de varios movimientos abstractos desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, donde sigue siendo tan popular.
¿Qué es arte abstracto?
La abstracción es un género de las artes plásticas (pintura, escultura, grabado, fotografía), como lo es el paisaje, el retrato o el bodegón. En este curso nos vamos a centrar en el estudio del complejo y variado género del arte abstracto a través de la pintura.
Su lejanía del realismo y su ambigüedad hacen que muchas personas lo vean como algo incomprensible e inaccesible. Y sin embargo, cuando aprendemos a contemplarlo, se abren ante nosotros nuevas posibilidades de disfrute estético que hasta ahora nos parecían imposibles.
Este mes de enero, en el Taller del Aire, discutiremos sus planteamientos básicos y recorreremos sus principales hitos históricos hasta llegar a nuestros días, en que este camino expresivo sigue gozando de gran aceptación entre los coleccionistas y en los medios especializados.
¿Qué es la pintura abstracta?
La pintura abstracta se ha convertido en un pilar indispensable del arte moderno y contemporáneo. Desde que Vasili Kandinsky, Paul Klee o Piet Mondrian dieran los primeros pasos en la definición de la pintura abstracta pura, a comienzos del siglo XX, hasta hoy día, en que se sigue explorando este camino, han sido y son innumerables los artistas que se han dedicado a él.

¿Qué quiere expresar el arte abstracto?
El pintor abstracto se aleja deliberadamente de la representación realista, de la imitación de la naturaleza, y se propone explorar el potencial expresivo y comunicador de los elementos del lenguaje artístico en su estado puro: las líneas, las formas, los colores, las texturas.
Muchos han considerado la abstracción como un camino para vivir y expresar valores, como la virtud, la pureza o la sencillez. Esto ha llevado a considerar que el cultivo del arte abstracto pudiera contener, incluso, una dimensión moral. Así, desde finales del siglo XIX las ideas de perfeccionamiento a través de la exploración de la psique o del desarrollo espiritual encontraron en el arte abstracto un camino lleno de posibilidades que, desde entonces, ha encendido la vocación en muchos artistas.
Por otra parte, al prescindir de las leyes de las formas establecidas, la abstracción ha sido también concebida como un camino de libertad, de emancipación de la realidad, de transcendencia. ¿O acaso el arte abstracto no se abre a la interpretación subjetiva?
Este es uno de los puntos clave que trataremos en el curso.
¿En qué consiste el arte abstracto? Características
Por tanto, en el arte abstracto se prescinde de lo figurativo, de lo naturalista, y, en cambio, se da importancia a los elementos plásticos en sí mismos, el punto, la línea, la forma, el color, etc. El arte abstracto se libera del tema y se centra en la estética pura. Hasta el punto de que, en ocasiones, ni siquiera
presenta una composición definida.
¿Cómo surge el arte abstracto?
El surgimiento de la abstracción como movimiento artístico, tal y como lo conocemos, tuvo lugar a comienzos del siglo XX. A medida que aumentaba la desilusión después de la Primera Guerra Mundial, los artistas comenzaron a desviarse de la de pintura clásica y académica. Se puede decir que esta corriente abstracta comenzó realmente con el movimiento impresionista,
que empezó a romper el culto establecido a la apariencia y reforzó la noción de que el arte puede ser no representativo u objetivo. Posteriormente, el movimiento se desarrolló hacia formas de expresión cada vez más y más abstractas, lo que empezó a ser evidente en el cubismo y el fauvismo. A principios del siglo XX, los artistas ya no copiaban objetos de la realidad, sino que comenzaron a representar imágenes concebidas, vistas en su propia imaginación..
Tipos de arte abstracto
Expresionismo
Si bien el expresionismo no es arte abstracto todavía, sí fue uno de los primeros movimientos que contribuyeron a su aparición. Marc Chagall, Paul Klee o Wassily Kandinsky, entre otros, pintaron de manera expresionista resaltando el gesto, utilizando una paleta de colores intensa y pinceladas sueltas para crear figuras de paisajes valientes y, a veces, con inclinaciones místicas. Las imágenes producidas pusieron énfasis en los sentimientos
internos del artista sobre la replicación de la realidad.

Cubismo y fauvismo
Estos diferentes estilos artísticos mostraban imágenes de forma
distorsionada o bien fragmentada, lo que durante ese tiempo supuso un enfoque revolucionario en la representación de la realidad. El cubismo procuraba contemplar la realidad sintetizada en formas geométricas y representar esa visión en un plano de imagen bidimensional. Los artistas precursores del cubismo fueron Georges Braque, Pablo Picasso y Juan Gris.

Abstracción lírica
Se llamó así a la primera definición explícita de pintura abstracta. Fue creada por Vasili Kandinski a partir de 1910. La primera obra abstracta fue una acuarela suya titulada Primera acuarela abstracta. El movimiento quedó definido por la conocidísima obra literaria De lo espiritual en el arte, en la que este artista recogió sus planteamientos teóricos.

Neoplasticismo
Se llamó así a la primera definición explícita de pintura abstracta. Fue creada por Vasili Kandinski a partir de 1910. La primera obra abstracta fue una acuarela suya titulada Primera acuarela abstracta. El movimiento quedó definido por la conocidísima obra literaria De lo espiritual en el arte, en la que este artista recogió sus planteamientos teóricos.

Expresionismo abstracto
El expresionismo abstracto nació en Estados Unidos poco después de la Segunda Guerra Mundial. Las obras de este estilo a menudo se caracterizan por pinceladas fuertes, amplias y gruesas, y muy marcadas, dominadas por la expresividad gestual.
Podemos dividir a los expresionistas abstractos en dos grupos:
Action painting
Dentro de esta sección podemos destacar a Jackson Pollock o Joan Mitchell. La espontaneidad y la improvisación juegan un papel importante en el proceso de sus creaciones. Tanto es así que muchas veces se saca el lienzo del caballete, e incluso del bastidor y se coloca sobre el suelo, donde se salpica una gran cantidad de pintura sobre el lienzo.
Color-field painting
Pintores como Mark Rothko y Clyfford Still crearon composiciones simples llenando lienzos completos con bloques de color único. Algunos pintores creían que sus lienzos adquirían cualidades capaces de generar una respuesta emocional en el espectador.


QUÉ: Entender el arte abstracto clases presenciales y online.
CUÁNDO: Los días 13, 20, 27 de enero y un día más a acordar entre los alumnos.
DÓNDE: En nuestro taller Entender el Arte; y en nuestra web.
CUÁNTO: Os recordamos que mantenemos la oferta de 75 euros almes por unidad familiar para las clases online.
CÓMO: Para reservar plaza, puedes hacerlo contactando con nosotros en:
666 60 20 33 /678 79 5118
Llámos ahora, te esperamos
Un saludo,
El equipo del Taller del Aire
0 comentarios